Recomendaciones sobre el uso adecuado de la tecnología en jóvenes
02 / noviembre / 2023 | Tecnología en el aula
La tecnología ha supuesto un cambio significativo en la forma de comunicarse. La utilización de WhatsApp, Instagram, Tik Tok, entre otros, es una realidad en la vida de nuestro alumnado. Estas comunicaciones suponen una extensión de sus interacciones sociales y un mayor número de relaciones personales en un contexto no presencial.
El diseño de estas herramientas está pensado para ser usadas de forma ilimitada en el tiempo. Es por ello que nuestros adolescentes necesitan que el uso, la frecuencia, y los espacios donde utilizarlas sean regulados a través de los adultos de referencia; recordemos que su desarrollo cerebral se encuentra en proceso, por lo que orientar hacia un uso saludable de los dispositivos en esta etapa es imprescindible.
De esta manera, desde el Colegio Las Rosas recomendamos aplicar las siguientes pautas:
- Establecer horarios de uso y límites de tiempo ayudará en la ardua tarea de negociar con ellos. Es importante pautar cuándo pueden usarse, fomentando la interacción familiar, la responsabilidad compartida, reduciendo su dependencia y priorizando otras actividades más enriquecedoras para su desarrollo.
- Zonas libres de teléfonos móviles y desconexión digital: se deben mantener zonas aisladas del uso de teléfonos para fomentar la comunicación interpersonal, actividades de ocio saludable, etc. Por ejemplo, durante las comidas, durante el estudio o el descanso.
- Conocer el contenido de los dispositivos, las aplicaciones que utilizan y los contenidos que son de su interés.
- Ser nosotros mismos un ejemplo de un uso responsable del teléfono móvil. Puesto que el uso responsable de las pantallas y el consumo que hacemos de las nuevas tecnologías es una conducta que se aprende por imitación desde que somos pequeños.
Es necesario ayudarles a que aprendan a comunicarse de forma asertiva y empática a través de sus dispositivos, ya que este escenario puede dar lugar a conflictos entre ellos por la percepción de impunidad. Los adolescentes necesitan de los adultos para aprender una forma de comunicar positiva, basada en el respeto y la cordialidad, y para detectar y responder, de forma adecuada, a posibles ofensas. La supervisión cercana será imprescindible para que aprendan a respetarse, y a su vez saber cómo actuar ante determinadas comunicaciones o respuestas no deseadas.
De igual forma, consideramos fundamental recordar a nuestros jóvenes las consecuencias legales que pueden conllevar algunas de las acciones que, para ellos y ellas, pueden resultar aparentemente inofensivas, como la difusión de fotos, vídeos, stickers u otros contenidos a través de redes sociales.
Desde el Centro, recomendamos consultar la Guía para familias sobre cómo acompañar a los jóvenes a una navegación segura, elaborada por el Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid y a la que podrán acceder a través del siguiente enlace.
NOTICIAS RELACIONADAS
-
13 de diciembre del 2024
Recomendaciones uso de dispositivos en menores de 16 años -
18 de octubre del 2024
Por qué apostamos por el libro en papel -
13 de septiembre del 2024
Pioneros en la prohibición del móvil en las aulas -
06 de octubre del 2023
Móviles en la aulas
CATEGORÍAS
- Actividades
- Admisión
- Apariciones en medios
- Becas y ayudas
- Educación
- Eventos
- Formación
- Idiomas
- Información para familias
- Orientación
- Resultados académicos
- Servicios
- Tecnología en el aula
TAGS
Información familias Prensa Becas Reconocimientos Eventos Consejos para padres Departamento de Orientación Proyecto Bicultural Actividades escolares Ayudas